Autoridades del Ministerio de Salud detallaron que este día se realizó jornada de desinfección en las instalaciones del Banco de Sangre del Hospital de El Salvador.
«estas desinfecciones nos ayudan a disminuir y atacar virus y bacterias, que son patógenos que pueden agravar el cuadro de salud de un paciente que este ingresado» explicó la Viceministra de Operaciones en Salud, Karla Díaz quien además, aseguró que con esta higienización se contribuye a disminuir la curva de contagios por Covid-19.
El banco de sangre del Hospital El Salvador opera toda la semana y para aquellas personas que hayan resultado positivas al COVID-19 pueden acercarse para donar plasma convaleciente cumpliendo ciertos requisitos, tales como:
– Tener entre 18 y 60 años.
– Haber pasado al menos 15 días sin tomar antibióticos y 3 días sin tomar analgésicos y aspirinas.
– Haber transcurrido entre 21 y 30 días a partir de su última fecha de vacunación.
– No haber recibido transfusión sanguínea mientras se estuvo enfermo de COVID-19.
– Tener un peso mínimo de 110 libras.
– Mujeres no deben tener historial gestacional.
Quienes padecen de diabetes o enfermedades hipertensas pueden donar si están en control médico y aquellos que tienen padecimientos cardíacos no pueden donar detalló el personal médico.
El proceso para donar plasma convaleciente es muy sencillo: un médico entrevista al donante, luego se toma una muestra de sangre para realizar una titulación de anticuerpos que permite conocer si el plasma es adecuado y tiene los anticuerpos suficientes para que ejerza su efecto en el paciente.
«Con el resultado (si la persona se marcha sus labores o a casa) se le hace cita y se le llama para donar. Es un proceso que tarda al menos 45 minutos, no es doloroso y ayuda a la recuperación de los pacientes» dijo la directora del Hospital de El Salvador, Laura Miranda.