Hoy el superintendente del Sistema Financiero, Gustavo Villatoro, sostuvo una reunión con las autoridades del Banco Agrícola para conocer cómo funciona su modelo de corresponsal financiero.
“Como Superintendencia del Sistema Financiero, el tema de la inclusión financiera es algo a lo que le vamos a apostar fuertemente”, resaltó Villatoro. Estas actividades son posibles gracias a las buenas relaciones existentes del Gobierno del presidente con el sector privado y de la banca.
Dicho modelo contribuye a la inclusión financiera, uno de los ejes principales que impulsa el Gobierno de El Salvador y de los que la institución financiera cuenta con más de 260 puntos de atención para que sus usuarios realicen transacciones, paguen recibos y cobren remesas.
Villatoro agregó que la labor de supervisión trasciende la inclusión financiera real, al acompañar iniciativas que democraticen los servicios y productos financieros e impulsen la digitalización de más salvadoreños, para el bienestar económico de toda la población.
El presidente del Banco Agrícola, Rafael Barraza, aseguró que el modelo de corresponsal financiero ayuda a acercar más servicios a las personas y las comunidades. “Nuestros corresponsales acercan el banco al territorio. Se vuelven convenientes por los horarios”, puntualizó.
Dentro del modelo de corresponsal financiero se sobrepasan las 2.2 millones de transacciones anuales, de acuerdo con la institución bancaria. Las acciones del Gobierno de El Salvador con esta y otras entidades financieras buscan, además, el bienestar de todos, fortalecer el tejido productivo salvadoreño y fomentar la inclusión financiera en la nación.