Dos abogados llegaron este martes hasta el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para presentar demandas de cancelación contra los partidos ARENA y FMLN por haber recibido supuestos favores electorales de parte de las pandillas, esto en referencia a los señalamiento fiscales que hay en contra de figuras reconocidas de estos institutos políticos por reuniones con grupos criminales entre 2014 y 2015.

El primero en presentarse fue Walter Martínez y su demanda -explicó- está basada en el artículo 47 de Ley de Partidos Políticos que habla sobre el fraude electoral.

«Es por haberse visto involucrados en las acciones que hasta hoy siguen en investigación y en otros casos también que ya ha habido condena por esta situación. Entonces ¿cómo es posible que estos partidos políticos sigan existiendo?, ¿si otros partidos políticos por menos cosas los cancelan, cómo es posible que estos grandes no?», señaló Martínez esta mañana.

El artículo del que hace referencia el abogado dice textualmente: «Art. 47.- Procede cancelar la inscripción de un partido político:  f. Cuando algún partido político propicie el fraude en alguna elección o que lo aceptare en su beneficio, siempre que tal hecho sea establecido legalmente».

El segundo abogado se identificó como Manuel Alexander Guevara, quien interpuso la demanda en el mismo sentido de Martínez.

El pasado 12 de diciembre, el Juzgado Especializado de Sentencia “A” de San Salvador condenó a 373 pandilleros de la MS y colaboradores implicados en el caso denominado “Operación Cuscatlán”, y, en la lectura del fallo, el juez proyectó varios videos donde se apreció que el diputado del partido ARENA, Norman Quijano, el exdiputado del mismo instituto político, Ernesto Ángulo, el ahora alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, y el exministro de Gobernación y miembro del FMLN, Arístides Valencia, se reunieron con supuestos pandilleros entre 2014 y 2015.

Según el fallo judicial, hubo ofrecimiento de beneficios, entregas de dinero e incluso en las intervenciones los pandilleros hablaron de que el exministro de Defensa, David Munguía Payés, les entregaría uniformes de la Fuerza Armada.

Es así que el pasado 1 de febrero la Fiscalía General de la República (FGR) presentó una acusación en contra de Muyshondt, Lara, Valencia, el columnista alemán, Paolo Lüers, el exmediador de la tregua Raúl Mijango y Wilson Alvarado, mientras que Quijano está a la espera de un antejuicio en la Asamblea por tener fuero constitucional.

El 7 de este mismo mes se desarrolló la vista pública y, luego de avalar todas las pruebas presentadas por la FGR, la jueza decidió que todos pasan a la etapa de instrucción, pero quedando en libertad (a excepción de Mijango que ya guarda prisión por otros delitos).

Foto: fragmento de la demanda presentada este día contra los partidos

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *