La Fiscalía General de la República (FGR) presentó este día una acusación en contra del alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, los exministros del FMLN Benito Lara y Aristides Valencia, el columnista alemán, Paolo Lüers, el exmediador de la tregua Raúl Mijango y Wilson Alvarado por estar implicados directamente en el caso de negociaciones con pandillas.

La FGR también presentó acusación contra el exalcalde Salvador Ruano, pero para él se pide sobreseimiento por fallecimiento. El requerimiento fue presentado en el Juzgado Segundo de Paz de San Salvador.

El Ministerio Público no solicitó la captura de los implicados sino que sean procesados en libertad y bajo el pago de una caución económica de $100,000 a cada uno. Asimismo, que eviten cualquier comunicación con grupos terroristas. 

En el caso de el edil capitalino, en el pasado fue mencionado en al menos tres procesos judiciales por sus reuniones con pandilleros: Operación Jaque, caso Tregua y Operación Cuscatlán. En el caso Cuscatlán, un testigo criteriado aseguró que Muyshondt participó en tres reuniones, incluyendo una después de las elecciones presidenciales mientras él era candidato a diputado en 2015.

Benito Lara, exministro de Seguridad, y Aristides Valencia, exministro de Gobernación, fueron, según las investigaciones, los principales negociadores del FMLN con las pandillas

Según fuentes del periodista David Cruz de canal 21, a estos dos exfuncionarios se les señala por reunirse varias veces con cabecillas antes de las presidenciales del 2014; en uno de los encuentros, Valencia entregó miles de dólares en un maletín deportivo y era él quien negociaba con los pandilleros los «incrementos o disminuciones de homicidios en el país»; mientras que a Lara los testigos criteriados lo identifican como el que facilitó el traslado de varios cabecillas desde Zacatrás a penales menos rigurosos en 2016.

Por su parte, Paolo Lüers ha sido mencionado también en procesos anteriores como el «asesorar» de las pandillas y de entregarles al menos $100 mil dólares por acuerdos con partidos políticos.

En el Caso Cuscatlán, varias escuchas telefónicas revelaron que algunos cabecillas dijeron que Lüers tiene varios videos guardados de reuniones entre pandilleros y políticos de alto nivel.

Cabe recordar que algunos de estos hechos han quedado plasmados en videos y parte de ese material fue presentado el 12 de diciembre en la lectura del fallo de «Operación Cuscatlán». Ese día el juez expresó: “Es inaudito ver líderes políticos reunidos con personas que se consideran gánster. Tenemos los gánsters pandilleros y los gánsters políticos”.

Algunos políticos han señalado que cómo pueden creer en testimonios de pandillleros y en videos que parecen estar «alterados» por las fechas que presentan. Sin embargo, se ha aclarado que los videos tienen fecha del 2008, porque los dispositivos con los que se grabaron no tenían configurada la hora y fecha.

Para todas estas acusaciones, Fiscalía cuenta precisamente con los testimonios del testigo criteriado «Noé» y «Salomón», exmiembros de la 18 Revolucionarios, quienes habrían delatado a sus pandillas a cambio de no permanecer en la cárcel.

No está demás señalar que la mayoría de estos casos fueron expuestos hace años o meses en reportajes de otros medios de comunicación. Es por eso que cuando el Fiscal General, Raúl Melara, anunció la solicitud de antejuicio contra el diputado Norman Quijano indicó: «Hace años salieron a la luz varios videos que evidenciaban la relación de grupos terroristas con diferentes sectores políticos, y como defensor de todos los salvadoreños, anuncio que después de una investigación seria, rigurosa y objetiva he ordenado que este día se presente la solicitud de antejuicio en contra del diputado Norman Quijano».

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *