El primer grupo de 50 salvadoreños contratados para desarrollar labores agrícolas en Estados Unidos, obtuvo ayer por la noche las visas estadounidenses para poder trabajar de manera legal en una empresa del Estado de Mississipi. 

Los compatriotas parten este jueves luego de ser beneficiados con la visa H2A, en el marco de un convenio firmado entre los gobiernos de El Salvador y Estados Unidos, a través del cual se está incentivando el uso de los canales legales para que los salvadoreños puedan trabajar en esa nación.

“El envío del primer contingente de compatriotas para Estados Unidos con oportunidades legales de trabajo es ahora una realidad’, dijo el ministro de Trabajo, Rolando Castro.

Por su parte, el embajador de EE.UU., Ronald Jhonson, expresó: “Las empresas estadounidenses saben que los salvadoreños son empleados valiosos y han abierto estas plazas para que puedan tener la oportunidad de trabajar de manera legal”.

Uno de los beneficiados del programa, identificado únicamente como Nelson, informó que trabajará en la agricultura, en el área de producción de bulbos, floristería y cuidado de jardines. El trabajador beneficiado con la visa H2A instó a los salvadoreños a que busquen los mecanismos legales para viajar a Estados Unidos y no se arriesguen intentando cruzar la frontera de manera ilegal.

“Que no se arriesguen, la verdad es un camino incierto, mucho riesgo para sus vidas, mucho riesgo de dejar solas a sus familias, de perder dinero, de muchas cosas y también de perder la oportunidad a futuro, de poder tener documentos legales”, indicó Nelson.

El programa visa H2A permite que empleadores o agentes estadounidenses que cumplen con requisitos reglamentarios específicos contraten extranjeros en los Estados Unidos con el propósito de llenar puestos de empleos temporales en la agricultura. El nombre de la empresaria contratadora no se puede revelar, según Castro, por el cumplimento a protocolos de la misma. Sin embargo, enfatizó que es una empresa del estado de Arizona, que tiene plantas en todo el país y ahorita necesita a las personas en Misisipi.

En total serán 6 mil las personas que tendrán esta oportunidad, pero los grupos serán enviados de forma gradual.

Los salvadoreños que trabajen en la industria agrícola recibirán un pago de alrededor de $20 la hora y los que manejen maquinaria o tractores recibirán entre $30 y $40 la hora, tampoco tendrán que pagar techo o alimentación, puesto ya va incluido en la alianza entre el Gobierno y los empresarios estadounidenses.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *