Una vez más, los diputados de la Asamblea Legislativa entran en controversia con el presidente electo Nayib Bukele respecto a las finanzas públicas y el endeudamiento y falta de liquidez con que podría recibir Bukele las arcas del estado el próximo 1 de junio.

Está vez, piden reforma al artículo 193 de la Constitución para que la Fiscalía General de la República (FGR) reciba el 3% de los ingresos del Estado, lo cual implicaría restarle a otras carteras que se encuentran en crisis como el ministerio de salud, educación, seguridad, etc.

Para ello, las fracciones de ARENA y PCN presentaron este día una pieza de correspondencia solicitando la reforma a la Carta Magna para que el presupuesto de la Fiscalía General de la República sea el 3% del presupuesto del estado. El parlamentario de ARENA, Emilio Corea, señaló que el Ministerio Público necesita más recursos para poder desarrollar sus funciones.

 “Estamos presentando un proyecto de reforma a la constitución de la República de agregar un inciso al artículo 193 de la Carta Magna vigente para que la Fiscalía General de la República disponga anualmente de una asignación no menor al 3% de los ingresos corrientes del presupuesto del estado”, explicó Corea.

Por su parte, el también diputado de ARENA, Manuel Cabrera Candray, señaló que de aprobarse este incremento, la Fiscalía tendrá los fondos para fortalecer el  trabajo de investigación y permitirle al actual fiscal general una administración más solvente.

“Con esta propuesta lo que estamos haciendo es darle dinero a la Fiscalía para que ningún pícaro se escape por medios ilegales o legales para que tengan los dientes suficientes la Fiscalía con el dinero que le entre para perseguir el delito y a los delincuentes sea quien sea”, indicó.

En la misma línea, el legislador del PCN, Raúl Beltrán Bonilla, aseguró que los recursos para la FGR ayudarán a realizar investigaciones a profundidad. “Acompañamos esta reforma a la constitución para darle a la Fiscalía los bienes materiales y humanos que son tan indispensables en la investigación del delito”, acotó.

Los principales promotores de estas reformas son los diputados de ARENA, PCN y PDC, mismos que apoyaron, el incremento del FODES sin contar con un plan de financiamiento de estos fondos. De aprobarse dicha reforma la fiscalía estaría recibiendo 141.5 millones de dólares, la mitad de los $283 millones que recibe el órgano judicial, monto que representa el 6% del presupuesto general de la nación.

Por su parte el Presidente Electo Nayib Bukele, se pronunció sobre estas medidas de los partidos tradicionales: “El plan es dejar saqueado todo, ni un solo centavo para poder invertir en la gente”, escribió en una red social el Mandatario que deberá asumir el poder el próximo 1 de junio.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *