Los candidatos también aseguran que mejorarán los medios de transparencia de fondos.
/Foto ITV El Salvador
Liquidez cercana a los $500 millones para el Gobierno y la eliminación de algunos impuestos fueron algunas de las propuestas presentadas por los candidatos por el partido VAMOS Josué Alvarado y Roberto Rivera durante su participación en la tercera jornada de «Diálogos presidenciales», que organiza la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo (FUSADES).
Además, la fórmula también aseguró que buscan una mayor transparencia en el manejo de fondos, generación de condiciones para inversión, buen manejo del Estado, combate a la corrupción, planes de seguridad efectivos, mejoras en la educación, servicios de calidad y resolver las necesidades de la gente.
«Hay que hacer una reestructuración del gasto. Eso nos va a llevar a tener que revisar la deuda y tener un respiro de unos tres o cuatro años en los que nosotros podemos implementar medidas como evitar el despilfarro, combatir corrupción, hacer compras conjuntas, economía de escalas, entre otras. Pero también estamos revisando los privilegios y las exoneraciones que tienen muchos sectores y eso daría un disponible», aseguró Ocampo.
Según Josué Alvarado, uno de los impuestos que pueden suprimirse es el de las telefonías «y otros más que golpean la canasta básica de la población».
El aspirante a la presidencia también se refirió a la seguridad tanto de la población como la seguridad jurídica, y lamentó que la seguridad en el país es un tema que solo se aborda en tiempos de campaña.
«Lo hemos visto en el pasado: mano dura, mano extradura. Pero poco ha tenido resultado. Los políticos solo se enfocan en encontrar un nombre llamativo para resolver este problema, pero no dan una solución real», dijo.
Entre tanto, Ocampo manifestó que se trabaja en un sistema nacional de transparencia y combate a la corrupción en la que una de las medidas principales tiene que ver con la creación de un gobierno digital.
«Nos imaginamos un mapa de El Salvador con una infraestructura no solo física, sino también digital. Nosotros proponemos un gobierno que abra sus puertas, que den la información necesaria sin que los ciudadanos la estén solicitando», expresó.
En aspectos de salud, los candidatos propusieron una descentralización para la entrega de medicamentos a la población, además de mejorar en el sistema de atención al paciente.