La Secretaría de Prensa de la Presidencia informó que durante octubre de 2025 se registraron 407 sismos en El Salvador, de los cuales 44 fueron percibidos por la población. El movimiento de mayor magnitud alcanzó 4.0 grados y tuvo su epicentro en San Lorenzo, Ahuachapán, zona que ha mantenido reciente actividad sísmica.
Según el informe, el 48.4 % de los temblores ocurrieron frente a las costas salvadoreñas o en países vecinos, incluido uno de 5.1 grados en Guatemala el 8 de octubre. El 51.6 % restante tuvo origen dentro del territorio nacional, asociado a fallas geológicas locales.
La falla más activa del mes fue la de San Lorenzo, Ahuachapán, con 148 eventos sísmicos, seguida por las de El Carmen y Conchagua (La Unión), que registraron 22 temblores, y las de Los Naranjos, Apaneca y Juayúa, con 16.
El país, ubicado entre las placas de Cocos y del Caribe, mantiene una alta vulnerabilidad sísmica debido a los constantes ajustes entre ambas estructuras tectónicas.
📌 #ElObservatorioInforma sobre la Actividad sísmica en el distrito de Juayúa y los alrededores: desde las 05:23 a.m. del 04 de noviembre hasta las 6:00 a.m. de este día 05 de noviembre de 2025; han ocurrido 193 sismos, de los cuales 16 han sido sentidos por la población. pic.twitter.com/CmOOCWVMkm
— Ministerio de Medio Ambiente (@MedioAmbienteSV) November 5, 2025