El Gobierno de El Salvador desembolsó $1,307.7 millones en concepto de intereses de la deuda pública entre enero y septiembre de 2025, según datos del Banco Central de Reserva (BCR). La cifra representa un incremento del 6 % respecto al mismo período de 2024, equivalente a $74 millones adicionales.

El pago de intereses continúa siendo una de las mayores presiones sobre las finanzas públicas, superando incluso la inversión pública, que alcanzó $1,180 millones en los primeros nueve meses del año.

De acuerdo con el BCR, los intereses consumieron el 17.9 % de los ingresos y donaciones del Estado, que totalizaron $7,193.4 millones, y equivalen al 3.5 % del Producto Interno Bruto (PIB), estimado en $36,602.1 millones para 2025.

El anteproyecto de Presupuesto 2026 prevé que el servicio total de la deuda supere los $2,433.6 millones, de los cuales $1,504.2 millones corresponderán a intereses y $929.3 millones a amortizaciones.

El saldo de la deuda del sector público no financiero (SPNF) se situó en $32,280.1 millones a septiembre, equivalente al 88.2 % del PIB, mientras que la deuda pública total del país, incluyendo las obligaciones financieras, ascendió a $33,533.4 millones.

Según Hacienda, un 57 % de la deuda está contratada con tasas de entre 3 % y 8 %, un 19 % entre 8 % y 9 %, y un 24 % con intereses superiores al 9 %. Además, el 48 % de las obligaciones deberá cancelarse en los próximos diez años, reflejando una estructura de vencimientos que continuará presionando las cuentas fiscales en el mediano plazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *