Un grupo de comerciantes de librerías y artículos escolares solicitó al presidente Nayib Bukele y al Ministerio de Educación ser incluidos en el programa de paquetes escolares del año 2026. La petición fue presentada este lunes mediante una carta entregada en Casa Presidencial y en la sede central del Mineducyt.

Los pequeños empresarios denunciaron que no fueron notificados sobre su exclusión del proceso, pese a haber cumplido con todos los requisitos solicitados por las autoridades, como estar al día con Hacienda y las alcaldías. “Nos hicieron entregar toda la documentación y nos dieron un mini contrato, pero ahora no nos permiten firmar los documentos oficiales”, explicó Lissette, una de las dueñas de librería afectadas.

Los comerciantes aseguran haber participado en la feria escolar organizada por Conamype en julio pasado, donde los directores de escuelas públicas seleccionaron a los proveedores. Sin embargo, afirman que no se les ha permitido formalizar los contratos, lo que los dejaría fuera del programa y abriría espacio para grandes empresas nacionales.

El grupo expresó su preocupación por las deudas adquiridas para prepararse ante el inicio del próximo ciclo escolar y advirtió que quedar fuera del programa comprometería su estabilidad económica.

El programa de paquetes escolares, vigente desde los gobiernos del FMLN, entrega útiles, uniformes y zapatos a estudiantes de centros públicos. Según la Memoria de Labores del Mineducyt, entre junio de 2024 y mayo de 2025 se desembolsaron más de $52.9 millones para el pago a proveedores de estos insumos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *