El Juzgado Segundo de Paz de Santiago de María, en Usulután Norte, decretó detención provisional para tres hombres acusados del feminicidio de la enfermera Carolina S., ocurrido el 31 de agosto de 2025 en el referido distrito.
Según informó la Fiscalía General de la República (FGR), los implicados son Víctor Ernesto Durán González, expareja de la víctima; Héctor Noé González Portillo; y Kevin Orlando Alemán González, alias “Showl”, quien pertenece a la pandilla Barrio 18 Sureños, de la cancha Huber Vatos Locos.
Crimen planificado
De acuerdo con la investigación fiscal, Durán González mantenía una relación sentimental con la enfermera y ambos planeaban casarse en diciembre. Sin embargo, el 28 de agosto, la víctima descubrió que su pareja tenía otra relación y una hija, por lo que decidió terminar el compromiso.
Durante una discusión posterior, Durán la amenazó de muerte. Tres días después, el 31 de agosto, el hombre llegó a la vivienda de la enfermera junto a los otros dos acusados, utilizó una llave que aún conservaba y aprovechó el ruido de una tormenta para ingresar sin ser detectado.
Según la FGR, Durán y el pandillero Alemán González torturaron y asesinaron a la víctima, mientras González Portillo realizaba tareas de vigilancia. Aunque la Policía Nacional Civil (PNC) reportó inicialmente que la mujer presentaba una herida en la muñeca y golpes en el cuerpo, el informe fiscal determinó que la causa de muerte fue asfixia.
Proceso judicial en curso
Las autoridades informaron que Durán González y González Portillo fueron capturados, mientras que Alemán González permanece prófugo. A la audiencia inicial solo fue presentado González Portillo.
El proceso judicial se mantiene bajo reserva parcial, aunque la Fiscalía reveló algunos detalles del caso.
El delito de feminicidio está tipificado en la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres (LEIV) y puede ser sancionado con hasta 50 años de prisión.
Contexto de violencia contra las mujeres
De acuerdo con datos de la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (Ormusa), hasta el 30 de septiembre de 2025 se registran al menos 20 casos de feminicidios, muertes violentas y suicidios de mujeres en el país.