El gobierno de Estados Unidos anunció el domingo la suspensión de toda ayuda financiera y subvenciones a Colombia, acusando al presidente Gustavo Petro de ser un “líder narcotraficante”. La decisión se conoció poco antes de un ataque estadounidense contra un presunto bote cargado de drogas de la guerrilla ELN, que dejó tres supuestos rebeldes muertos en aguas internacionales el 17 de octubre, informó el secretario de Defensa, Pete Hegseth.
El presidente Donald Trump, quien ha mantenido una postura crítica hacia el gobierno colombiano desde su llegada a la Casa Blanca, argumentó que Petro toleraría la producción de drogas y anunció posibles aranceles sobre productos colombianos, además de retirar la condición de país aliado en la lucha contra el narcotráfico, certificación que otorgaba acceso a cientos de millones de dólares en ayuda.
El mandatario colombiano respondió al anuncio con mensajes en la red X, calificando la llamada “guerra contra las drogas” de estrategia fracasada que ha causado un millón de muertes en América Latina. Petro cuestionó los ataques estadounidenses contra embarcaciones en el Caribe, afirmando que incluso quienes estén involucrados en narcotráfico tienen derecho a la vida.
Desde agosto, Estados Unidos mantiene buques de guerra desplegados en el Caribe y ha atacado al menos siete embarcaciones que, según Washington, transportaban drogas, lo que ha generado la muerte de 27 personas hasta el momento, según cifras estadounidenses. Petro denunció violaciones a la soberanía de aguas nacionales y anunció que Colombia acudirá a instancias internacionales para defender sus derechos.
El intercambio de declaraciones públicas ha escalado la tensión diplomática entre ambos países. El presidente colombiano acusó a Trump de ser “grosero e ignorante”, mientras que el mandatario estadounidense insistió en que la producción masiva de drogas en Colombia requiere medidas severas, incluyendo aranceles y sanciones económicas.