En los últimos meses, las autoridades de El Salvador han detectado un aumento significativo en las estafas tecnológicas, en las que los delincuentes emplean Inteligencia Artificial (IA) para crear videos falsos de figuras públicas, como el presidente Nayib Bukele, o para falsificar logos de instituciones y empresas. Además, se están realizando llamadas «urgentes» para solicitar dinero o datos personales de manera fraudulenta.
Ante este panorama, el gobierno ha intensificado sus esfuerzos de prevención a través de campañas en redes sociales, radio y televisión. En uno de los spots difundidos, se escucha: «¡Cuidado con las nuevas formas de robar! Los estafadores están usando videos de figuras públicas creados con inteligencia artificial», y en los anuncios impresos se lee: «Cuídate de las nuevas formas de robar», alertando sobre los engaños vinculados a la venta de equipaje y otros fraudes.
Las autoridades han subrayado que ningún funcionario, institución o empresa seria pedirá dinero, contraseñas o datos personales a través de medios no oficiales. «Si te prometen dinero fácil, es una estafa», advierten.
Uno de los anuncios más recientes de la Fiscalía General de la República hace énfasis en un nuevo modus operandi de los estafadores: «Si un número desconocido te pide ayuda para realizar transferencias bancarias, ¡No lo hagas! Podrías ser parte de un delito e ir a la cárcel». La recomendación es clara: no confiar en solicitantes desconocidos, ni por teléfono ni por internet.
Además, las autoridades han habilitado el número 2999-9999 para que los ciudadanos puedan denunciar cualquier intento de estafa.
Por su parte, la Asociación Bancaria Salvadoreña (ABANSA) también ha emitido un llamado urgente a la población para protegerse del fraude en línea. En sus recomendaciones, la institución advierte sobre la importancia de no compartir contraseñas, PINs o códigos de seguridad, y sugiere memorizar y cambiar regularmente las claves. Además, se insta a los usuarios a ingresar a sus plataformas de banca en línea solo a través de direcciones web oficiales y a evitar hacer clic en enlaces sospechosos recibidos por correo electrónico o mensaje de texto.