Con una votación de 57 a favor, la Asamblea Legislativa de El Salvador ha llevado a cabo una reestructuración significativa en sus comisiones de trabajo. Además, ha facultado al presidente legislativo para convocar sesiones de manera virtual en medios idóneos, garantizando una «máxima publicidad» en casos de conmoción interna.
La iniciativa, liderada por el diputado Christian Guevara de Nuevas Ideas, ha sido presentada con la petición de aprobar la reforma al Reglamento Interior de la Asamblea Legislativa con dispensa de trámites.
Esta reforma implica una reducción de las comisiones de trabajo de 20 a 8, las cuales estarán conformadas por:
1 Comisión Política.
2 Comisión de Hacienda.
3 Comisión de Salvadoreños en el Exterior, Legislación y Gobierno (integrando comisiones de Legislación, Reformas Electorales y Relaciones Exteriores).
4 Comisión de Seguridad Nacional y Justicia (integrando comisiones de Seguridad y Combate a la Narcoactividad, Defensa y Derechos Humanos).
5 Comisión de Niñez e Integración Social (integrando comisiones de Cultura y Educación, Familia, Mujer e Igualdad de Género, Juventud y Deporte).
6 Comisión de Tecnología, Turismo e Inversión (integrando comisiones de Economía, Financiera y Trabajo).
7 Comisión de Infraestructura y Desarrollo Territorial (integrando Obras Públicas y Asuntos Municipales).
8 Comisión de Salud, Agricultura y Medio Ambiente (integrando Salud, Medioambiente y Agropecuaria).
A pesar del respaldo a la reducción de comisiones, la diputada Claudia Ortiz de Vamos propuso la creación de la «Comisión de Derechos Humanos, Justicia y Memoria Histórica», la Comisión de Vivienda y Transporte Público, y una comisión contra la corrupción y el narcotráfico. Sin embargo, esta propuesta solo obtuvo un voto a favor en la votación.
Además, como parte de los cambios, las comisiones podrán ser convocadas por el presidente de la Asamblea Legislativa fuera de las sesiones plenarias correspondientes. Este ajuste busca ampliar la flexibilidad y eficiencia del proceso legislativo, ya que anteriormente las convocatorias de comisiones solo se realizaban durante las sesiones plenarias.
Otro cambio relevante es la posibilidad de que las comisiones de trabajo de los diputados puedan sesionar extraordinariamente, siempre y cuando sean convocadas por el presidente, ya sea durante la sesión plenaria o fuera de ella. Este aspecto, que anteriormente no estaba regulado, brinda mayor claridad y formalidad al proceso legislativo.
Finalmente, se ha reiterado de manera más explícita las posibles sanciones para los diputados que incumplan con la convocatoria a las comisiones. Actualmente, el reglamento establece sanciones administrativas en caso de incumplimiento, reforzando así la disciplina y responsabilidad de los legisladores en su labor parlamentaria.