De los principales logros conquistados en el año 2019 por los diputados de la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto, destaca el unánime apoyo para los elementos de seguridad que combaten la criminalidad en el país, a través de recursos para uniformes, botas, equipo necesario para el desempeño de sus funciones y alimentación.
Asimismo, impulsaron un incremento a la bonificación trimestral que reciben, es así que la misma pasó de $300 a $400 en mayo de este año; de igual forma, a finales de este ejercicio fiscal, hicieron posible que a ese sector se le aumente $100 mensuales, que serán entregados junto al bono trimestral que ya reciben, es decir que cada tres meses recibirán $700.
Sobre este último acuerdo, se reformó -el pasado 13 de diciembre- el artículo 12 de la Ley de la Contribución Especial para la Seguridad Ciudadana y Convivencia, y artículo 3 de la Ley de Contribución Especial a los Grandes Contribuyentes para el Plan de Seguridad Ciudadana -contribuciones denominadas CESC-, para lograr que se incrementen $100 mensuales al bono trimestral que llega a los elementos de seguridad. Esta medida sería aplicada a policías, soldados y custodios de centros penales como incentivo a su labor, así como para el personal administrativo tal como se ha venido realizando.
Para adquirir uniformes y botas, en el segundo trimestre del año, los diputados reformaron la Ley del Presupuesto para distribuir $435,000.00 al Ministerio de la Defensa y al Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, la cantidad de $2, 365,000.00; los recursos transferidos provenían de un disponible de la aplicación del CESC.
Y con el compromiso de dotar de los recursos suficientes para que policías y soldados financien su alimentación en los meses que restan del año, así como mejorar la infraestructura policial, la Asamblea Legislativa, por unanimidad, avaló dos dictámenes de la comisión de hacienda sobre reformas a la Ley de Presupuesto vigente para reorientar recursos por $30, 984,183.00 millones; con esto fue posible financiar alimentación de 3 mil soldados y 2,500 policías.
Por otra parte, los diputados emitieron disposiciones transitorias a la Ley especial para regular los beneficios y prestaciones sociales de los veteranos militares de la fuerza armada y excombatientes del FMLN que participaron en el conflicto armado interno de El Salvador del 1° de enero de 1980 al 16 de enero de 1992. La enmienda permitirá aumentar a $100 la pensión mensual que reciben los veteranos y excombatientes, el aumento será vigente a partir de enero 2020. Actualmente ese beneficio es de $50.00.
Por último, autorizaron la suscripción de un contrato de préstamo con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), por un monto de $91 millones, recursos para financiar la ejecución del “Programa de Desarrollo Social en el Marco del Programa de Financiamiento del Plan Control Territorial en su Fase II”.
Según el decreto, los fondos se destinarán a acciones de prevención, represión, rehabilitación, reinserción y reconstrucción del tejido social, a través de mayor presencia de policía y soldados a nivel nacional.
Los fondos en comento, de acuerdo a la iniciativa serán distribuidos de la siguiente manera: invertidos en formación y capacitación de jóvenes, mejoramiento de 24 kilómetros de caminos, proyectos de agua potable, mejoramiento de instalaciones deportivas, construcción de 29 bibliotecas y su equipamiento.