Las diversas entidades del Gobierno del Presidente Nayib Bukele están listas para atender las emergencias que se produzcan durante las festividades de Fin de Año, y este día presentó el Plan de Protección y Seguridad 2019.
En el plan participan las 14 instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil así como cuerpos de socorro. Se desarrollará desde las 8:00 de la mañana del 24 de diciembre hasta las 6:00 de la tarde del 2 de enero.
“Sabemos que en este año vamos a hacer un despliegue de 50,000 personas a nivel nacional para brindar protección y seguridad a todas las personas que quieran gozar de estas fiestas”, detalló el ministro de Gobernación, Mario Durán.
Asimismo, se hizo un llamado a las familias a hacer uso responsable de la pólvora, a los padres de familia a mantener una constante supervisión de los menores cuando la quemen para evitar accidentes.
Por su parte, el director de Protección Civil, Willian Hernández, indicó que en esta ocasión se da un giro al enfoque del trabajo durante las fiestas al centrarse en la prevención. “No esperar únicamente la emergencia si no que vamos a generar acciones que van desde la concientización de la población”, indicó.
Se detalló que el trabajo se enfocará en centros de venta de pólvora, balnearios y playas; y en las principales calles. “La protección civil es trabajo de todos”, enfatizó Hernández.
Durante la época festiva se atenderá a los salvadoreños en 14 puestos de socorro, 25 puestos de salvamento acuático, 18 estaciones de bomberos, 30 hospitales, así como varios centros de asistencia en salud estarán abiertos las 24 horas. De igual manera, se activarán las comisiones de Protección Civil departamentales y municipales.
El ministro de la Defensa Nacional, Francisco Merino Monroy, indicó que se desplegarán 13,000 efectivos, seis unidades de la Fuerza Naval. Además, informó estarán disponibles helicópteros y aviones de reconocimiento y se realizarán patrullajes aéreos el 25 de diciembre y el 1° de enero.
Merino Monroy también indicó que podrá sumarse a brindar atención la Unidad Humanitaria de Rescate, especializada en tareas en terrenos de difícil acceso. También se apoyará desde las capitanías de puerto y con los médicos del Comando de Sanidad Militar, de ser necesario.
Por su parte, la ministra de Salud, Ana Orellana Bendek, indicó casi 13,000 miembros de su cartera y del Instituto del Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) brindarán atención durante la aplicación del plan. Las líneas de trabajo se enfocarán en la intoxicación por ingesta de alimentos contaminados, las afecciones respiratorias, la atención y prevención de lesiones por accidentes de tránsito y quemaduras, así como la prevención del dengue, chik, zika y fiebre tifoidea.
Orellana detalló que la inversión en el plan que realiza el Gabinete de Salud es superior a los $9 millones.
Finalmente, el director de la Policía Nacional Civil (PNC), Mauricio Arriaza Chicas, informó que participarán 22,000 agentes en el operativo.
Tanto el ministro de Defensa como el director de la PNC aseguraron que durante las vacaciones se continuará con la ejecución del Plan Control Territorial.