La Fiscalía de Bolivia dictó este miércoles una orden de aprehensión contra el presidente depuesto Evo Morales, por los supuestos delitos de «sedición», «terrorismo» y «financiamiento al terrorismo».

La medida también fue dictada contra Faustino Yucra, un dirigente del trópico de Cochabamba, presunto coautor de los delitos con Morales.

La medida judicial había sido anticipada por la autoproclamada presidenta de Bolivia tras el golpe de Estado, Jeanine Áñez. «Seguramente en los próximos días se va emitir esa orden de aprehensión porque nosotros ya hemos hecho las denuncias pertinente», dijo.

La presunta prueba

La denuncia contra Morales fue presentada a finales de noviembre por el ministro del Interior del Gobierno de facto de Bolivia, Arturo Murillo.

La acusación fue presentada luego de darse a conocer un video en el que se aprecia presuntamente a Yucra, conversando supuestamente con Morales, donde el depuesto mandatario le indica cómo organizar los bloqueos en el país para protestar contra el Gobierno de facto.

En la conversación, presuntamente Morales, dice: «Dividan el sindicato en cuatro o cinco grupos. Yo aguanté un mes de bloqueo (así). Te pongo un ejemplo, si mi sindicato tiene 40 afiliados, cada grupo de diez en diez, cuatro grupos, eso es para mucho tiempo».

Luego, añade: «Hermano, que no entre comida a las ciudades, vamos a bloquear».

Desde entonces, la Fiscalía abrió una investigación contra el mandatario depuesto, según anunció el fiscal general de Bolivia, Juan Lanchipa.

Actualmente, Morales se encuentra en Argentina, en calidad de asilado político. Antes, estuvo en México, donde se había refugiado inicialmente.Desde ese país señaló que la orden de aprehensión responde a un dictamen de Áñez.

POR AGENCIAS

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *