Empresarios del transporte colectivo amenazaron este día con subir la tarifa del pasaje o hacer despidos si la Asamblea Legislativa suspende la entrega del subsidio, esto luego que aún no exista acuerdo para la erogación de fondos y que algunos diputados piden que no se entregue a los empresarios sino a la población.

«Al final lo que los señores diputados están haciendo con esta iniciativa es generando, en los próximos días y en el próximo año, un caos, pues o se paga más o sistemáticamente las empresas van a tener que expulsar a trabajadores y reducir su parte operativa, porque nosotros somos, más que otra cosa, vendedores de pasajes», advirtió la Mesa Nacional de Transporte.

Cabe destacar que aunque varios diputados abanderan la idea de entregar el subsidio a la población o condicionarlo para poder entregarlo, ayer el presidente de la Asamblea Legislativa, Mario Ponce, informó que en este tema ellos realmente están esperando la solicitud del Ejecutivo, pues la Asamblea «no puede aprobar la erogación de fondos de la Hacienda pública sin la autorización del Ejecutivo».

Sin embargo, señaló que hay transportistas que guardan sus unidades y siguen cobrando la compensación y “eso es fraude contra el Estado”, por lo que instó al Ejecutivo a sancionar estas acciones.

Además, en los últimos días se ha hablado de poner requisitos a los empresarios para poder entregar la compensación económica, como instalar GPS o sistemas de localización satelital en las unidades, no tener más de dos esquela impuestas a la unidad en el mes, contar con unidades modernas, seguros con daños a terceros y prestaciones sociales a los trabajadores.

El beneficio dado al transporte colectivo le cuesta al Estado casi $50 millones anuales. De hecho, para el 2020, el Ministerio de Obras Públicas ha presupuestado un total de 49.3 millones de dólares para el subsidio.

Pese a esto, los empresarios del transporte este día en su conferencia de prensa agregaron: «Aquí no es cuestión de amigos ni enemigos sino una cuestión de intereses del sector transporte empresarial que lleva la masa laboral a diario a todas las empresas e instituciones del país».   

En lo que va del año, el Viceministerio de Transporte ha ordenado la suspensión de subsidio a 159 unidades por no hacer sus recorridos, no respetar las rutas y la circulación de buses en mal estado, por lo que el panorama del subsidio para los transportistas se ha vuelto más incierto.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *