Los miembros de la delegación de China que visita el país para realizar las primeras evaluaciones sobre los proyectos de cooperación que ejecutarán en El Salvador presentaron a funcionarios de Gobierno un informe preliminar en el que expusieron los resultados de sus observaciones de cara a la plena ejecución de estos.
“Ellos están muy entusiasmados y muy en la disposición de que los tiempos que se están estableciendo a partir de esta primera visita se cumplan”, aseguró la ministra de Turismo, Morena Valdez, quien participó de la reunión junto a la ministra de Cultura, Suecy Callejas; el ministro de Obras Públicas y de Transporte, Romeo Herrera, y el presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados, Frederick Benítez.
Tras el encuentro -realizado en las instalaciones del Ministerio de Turismo- la ministra Valdez informó que la delegación china adelantó detalles de los proyectos que se realizarán en cada una de las áreas que intervendrán, así como algunos requerimientos necesarios para su ejecución.
“Ya nos presentaron también aproximadamente el tiempo estimado que se tardarán en cuento a estudios de factibilidad y diseño, también de toda la parte de aprobaciones entre ambos países, que lleva un trámite, y después viene la aprobación de parte nuestra del diseño final y por último la ejecución”, afirmó la funcionaria.
Indicó que se prevé que los primeros resultados de las obras se muestren en un período de dos años.
Respecto a los proyectos relacionados a la cartera de gobierno que dirige -que incluyen la construcción de un segundo muelle en el Puerto de La Libertad y un proyecto de saneamiento de aguas en la misma zona costera- la ministra Valdez informó que se han identificado tres puntos a intervenir: las playas El Tunco y El Zonte, así como el mismo Puerto de La Libertad.
Por su parte, la ministra de Cultura adelantó que dentro del proyecto de reconstrucción de la Biblioteca Nacional se contempla que el nuevo edificio tendrá un diseño contemporáneo.
“Como Cultura no estamos para crear falsos históricos, sino que estamos para responder a una arquitectura de 2020, que es cuando se va a comenzar a construir este edificio”, dijo.
La funcionaria también informó que han acordado con la delegación china que los materiales que se utilicen en todas las obras que se construyan con su cooperación deben ser ecosostenibles; de igual forma, estos deberán de provenir de El Salvador.
“No todo se va a traer de fuera, como en algún momento se quiso tergiversar; al contrario, tanto los técnicos chinos como nosotros, los ministros y todo el gabinete que ha estado involucrado en esto, hemos solicitado que se hagan [las construcciones] con materiales que se producen en El Salvador para favorecer nuestra industria”, afirmó.
Durante su visita a China, como parte de su gira por Asia, el presidente Nayib Bukele gestionó cooperación no reembolsable que se materializará en diversos proyectos, como un estadio nacional nuevo, la reconstrucción de la Biblioteca Nacional, una planta potabilizadora de agua del lago de Ilopango, sistemas de agua potable y saneamiento de aguas negras en playas de La Libertad, así como obras complementarias a un bulevar turístico en la zona e intervenciones en el muelle del Puerto de La Libertad, y apoyo en investigaciones y excavaciones en el sitio arqueológico Joya de Cerén.