El Ministerio de Agricultura firmó un convenio con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés) para permitir la exportación de productos de carne de aves y sus derivados hacia EE.UU.
“Es una victoria histórica, ya que desde hace más de 15 años quisieron hacer este convenio, pero se logró hasta nuestra gestión, gracias a las relaciones con EE.UU. Por fin nuestros compatriotas podrán adquirir productos nostálgicos desde nuestro país», afirmó el ministro de Agricultura y Ganadería, Pablo Anliker.
Entre los productos que podrán ser exportados están los tamales, pupusas de pollo, gallo en chicha, alitas y nuggets.
Cabe destacar que los productos nacionales, además de entrar al mercado de EE.UU., podrán abrir las puertas de otros mercados internacionales.
Además, con este convenio se podrán fortalecer las capacidades técnicas que facilitan la admisibilidad de productos avícolas; aportar técnicamente en la elaboración, actualización e implementación de reglamentos técnicos; impulsar la implementación de procedimientos técnicos acordes a los estándares internacionales de inocuidad para lograr la equivalencia del Sistema de Inspecciones; apoyo a programas de vigilancia, gestión de la calidad y modernización de los laboratorios de diagnóstico.
«Este es un compromiso del Gobierno de los Estados Unidos en los tratados de Libre Comercio con Centroamérica y en especial con este país», aseguró el Consejero Agrícola del Departamento de Agricultura de E.E.UU., Sean Cox.
Según datos del Ministerio de Agricultura, el sector avícola en nuestro país aporta el 9% del PIB y produce 300 millones de libras de pollo.
“Este convenio potenciará a los productores de este sector y a la economía de nuestro país”, agregó Anliker.