El exsecretario de Transparencia, Marcos Rodríguez, aseguró este día que durante la administración del FMLN no existió filtración de información de ciudadanos a Casa Presidencial y desestimó la versión del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) de que en el sistema del Portal de Transparencia se había dejado un «código oculto» que permitía enviar dichos datos.
«Quiero aclarar que el sistema no tiene ningún código oculto, ninguno, tiene códigos igual que todos los sistemas (…). Si se compartieron datos personales, los compartió el Instituto a partir del 1 de junio. Antes del 1 de junio no se filtró ni se compartió absolutamente ninguna información», afirmó Rodríguez en la entrevista matutina de canal 33, al ser cuestionado por la versión que el IAIP dio ante la filtración de datos de ciudadanos que piden información de instituciones o funcionarios de gobierno.
El portal de Transparencia es el sitio donde todos los ciudadanos pueden acceder para pedir información pública. En la administración del FMLN, el portal estaba bajo la administración de la extinta Secretaría de Transparencia; sin embargo, antes de entrar Nayib Bukele a la Presidencia, el sitio fue donado al IAIP.
“Es el instituto y en especial el presidente del IAIP que debe dar explicaciones”, agregó el exfuncionario.
Hay que recordar que el comisionado presidente (René Cárcamo), que según una investigación periodística autorizó mandar la información a Casa presidencial, renunció, sin antes negar que él haya autorizado dar todos esos datos de los ciudadanos.
Una de las versiones que dio el IAIP sobre la filtración fue que el portal iba con un «código oculto» y fue eso lo que realizó la filtración de datos a Capres. Sin embargo, el exsecretario explicó que lo que existía era un código interno que enviaba información de personal de la Secretaría de Transparencia, pero no enviaba «información indebida al exterior».
«Se les entregó el sistema que manejabamos y sin ningún dolo, sin ninguna mala intención (…). No hay nada que permita sospechar que antes antes del 31 (de mayo) hubo un manejo doloso. Donde sí hubo un manejo doloso es cuando hay gente que dice que no y después aparece una versión grabada diciendo que hay que entregar información a Casa Presidencial a cambio de un favor», apuntó.
El Instituto de Acceso a la Información Pública informó el viernes que el lunes (ayer) daría inicio el proceso legal de una auditoría informática al Sistema de Gestión de Solicitudes para poder aclarar y concluir qué pasó realmente con la filtración de información.