La Unidad de Acceso a la Información Pública de la Dirección General de Centros Penales (DGCP) respondió que «no se puede proporcionar» la información sobre los viajes al exterior realizados, con sus respectivas fuentes de financiamiento, por el director de la DGCP y viceministro de Justicia, Osiris Luna, esto tras una petición hecha por el exdiputado Juan Valiente.
La petición surgió a raíz de una polémica foto en la que se aprecia que Luna y una mujer viajaron a México en un jet privado, situación que en redes sociales ha llevado a cuestionar al Gobierno sobre quién pagó ese viaje o de quién es dicho transporte.
El pasado 19 de noviembre, Juan Valiente informó en sus redes sociales que «ya que el Gobierno de Nayib Bukele ha decidido ignorar los cuestionamientos ciudadanos», presentó una solicitud de información para saber «#QuienPagóElViajedeOsiris». «Por Ley, está obligado a responder», agregó.
Es así que ayer en la noche se conoció que Centros Penales resolvió dicha solicitud, expresando que la «admitió» pero que ellos no pueden proporcionar esa información, por lo que le sugiere que se avoque a la Unidad de Acceso a la Información Pública (OIR) del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública.
De acuerdo al artículo 10, numeral 11, de la Ley de Acceso a la Información Pública, «los viajes internacionales autorizados por los entes obligados a esta ley (incluyendo información de destino, objetivo y costos del viaje) son información oficiosa y se deberá poner a disposición de la ciudadanía».
Días atrás, tanto Osiris Luna, el presidente de la República y la Comisionada Presidencial de Operaciones del Gabinete de Gobierno, Carolina Recinos, aseguraron que el viaje en jet privado, junto a una acompañante, no fue costeado con fondos públicos y fue meramente de trabajo; sin embargo, aún no se dan detalles de quién o quiénes sufragaron dicho viaje.
Ante esta respuesta, el exdiputado arenero, y ahora miembro del partido Nuestro Tiempo, reveló esta mañana que pedirá la información al Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, pues opina que este tema es “crucial” para determinar si la población “puede o no volver a confiar en el político”.